El Futbol Americano es integral, ya que te hace disciplinado, moldea tu carácter, te enseña a ser humilde, te hace ser constante, te muestra que tienes que luchar cada día para obtener aquello que anhelas, que los mejores amigos ahí los harás. Les aconsejaría que lo hagan con todo su corazón y entrega cada día, que aprovechen cada entrenamiento y enseñanza para perfeccionar sus habilidades, que es una experiencia que la llevarán toda su vida y definitivamente serán unas mejores personas. Claudio Gerardo..
¿Cómo surge tu afición por el futbol americano y las AGUILAS BLANCAS?
Primero muchas gracias amigo por la oportunidad de compartir nuestras vivencias y experiencias de nuestro bello deporte y equipo, las Águilas Blancas. Crecí en la Colonia Villa de Cortes del D.F., y cuando tenía aproximadamente 8 años, tenía muchos vecinos que jugaban futbol americano en diferentes categorías y equipos, y frecuentemente los veía cuando se iban a entrenar con sus utilerías y jugaban tocho en la calle, y me llamaba mucho la atención. Uno de ellos, Omar Yam Mohar, era mi vecino del condominio y al ir un sábado a verlo jugar en el Estadio Ciudad de los Deportes, el del Cruz Azul, me gustó tanto que desde ahí quería jugar tocho en todas partes y casi todos mis amigos iniciamos a entrenar en un equipo, Parras de Villa Olímpica en infantil primero y así por varios equipos más, siempre en bola con mis amigos en Cherokees INDE, Cuervitos de Iztacalo, donde quedamos campeones en Infantil AAA y de ahí a Cardenales del Deportivo Eduardo Molina, donde jugué 2 temporadas hasta llegar a las Aguilitas Blancas en 1982. Mi pasión por las Águilas Blancas se da en 1981, cuando asistí al juego de temporada regular en el estadio de C.U. vs los Cóndores y al ver el estadio completamente lleno y escuchar la guerra de porras, me estremecí, ya sabes se te pone la piel chinita, y ver lo intenso que jugaban las Águilas Blancas; ahí me enganche de por vida con este maravilloso equipo, por cierto ese juego me senté del lado Puma ya que los amigos que me llevaron eran de los Cóndores y el juego quedo 35-24 favor las Blancas.
¿A qué edad y en qué equipo empezaste a jugar futbol americano?
Te comentaba que fue a los 8 años de edad en el equipo Parras de Villa Olímpica porque mis amigos y vecinos de mi edad iban a entrenar ahí y nos llevaban sus papás a toda la bola de chiquillos. (Toño solis, Beto Yam, Frank y Pepe Villalpando y varios más).
¿Cuál fue el apoyo de tu familia en tu carrera deportiva?
Absoluta y total. Mis padres fueron deportistas y politécnicos, mi madre jugó 16 años basquetbol en liga mayor y mi padre fue Ciclista y aunque en un principio no estaban muy convencidos por los riesgos de una lesión, posteriormente en todo momento y hasta que termine liga mayor, mi maravillosa madre me ayudó, apoyó y acompaño incondicionalmente a todos mis juegos y posteriormente mi papá, ya que a él aún no le gustaba el americano y cuando por fin decidió verme jugar, también me enamoró del americano y m apoyó mucho y definitivamente sin el apoyo de ambos me hubiera sido muy difícil obtener mis logros deportivos, ya que también jugué basquetbol en la primaria y en la secundaria.
¿Por qué elegiste a las AGUILAS BLANCAS para jugar futbol americano?
Yo había visto jugar a las Águilas Blancas de Liga Mayor por primera vez en 1981 y no sabía que tenían equipo infantil o juvenil, y me quedaba muy retirado de mi casa para irme entrenar hasta el Casco y fue en un principio circunstancialmente que llegue al equipo, ya que al concluir Bantam en Cardenales, mi amigo José Luis Silva ”El Joe” cuando veníamos de regreso de un viaje a San Antonio, Tx., me comentó que iría a entrenar a las Águilas Blancas para jugar Juvenil A y pues lo acompañé, e incluso recuerdo que su primo “el Cheche Silva” hijo del Coach Manuel Silva “el Chapis” también estaba entrenando en liga mayor de Q.B. Cuando llegue al Casco, sentía una emoción y sensación muy especial, era un sueño pisar ese campo y luego cuando nos presentamos con los coaches, Hugo Latisniere, el Burguer, Pichardo, etc., y platicamos un poco con ellos, nos dijeron que si e iniciamos con el entrenamiento, me di cuenta de lo diferente y bien que entrenaban, lo técnico que nos enseñaban y pues basto una tarde para ya nunca dejar al equipo. Llegue emocionado a casa a pedir permiso para que me pudiera inscribir e incluso cooperé con todo lo que tenía ahorrado ya que mis padres estaban gastados por la temporada que había terminado y con el viaje a San Antonio.
¿Cómo recuerdas tu primer día en AGUILAS BLANCAS?
Emocionante e intenso. La temporada estaba por iniciar en un mes, fue de mucho conocimiento que yo no sabía y la forma de entrenar muy diferente y ordenada, el sistema completamente nuevo, la nomenclatura; me encanto. Aparte me di cuenta que los demás compañeros se veía como se llevaban muy bien y que estaban muy integrados, jugadores como Rodrigo Alcantara “ El Campbell”, Luis Infante, Fernando Sánchez, José Ángel Cu, Juan José Chavez, el Juacho Bolaños, Chávez Hugues, el Tolta, Hugo Flores, Fernando Luna, los hermanos Juárez, los hermanos Zarate, Pablo Fuentes, Portillo que pegaba durísimo, los hermanos Tahuilan, los hermanos Salas, el Aguilucho, Felipe “El Burro” López, Juan Torena, el Bocho, el loco Toño Palacios, Braulio, etc., todos excelente jugadores. También recuerdo que el coach Burguer me puso de mote “tránsito” por alusión a la película “el mil usos” ya que aparte de ala defensiva, también jugué de Guard Ofensivo y adicionalmente de Centro Largo en los equipos especiales.
¿Cuál fue el juego que más recuerdas en AGUILAS BLANCAS y por qué?
En Liga Mayor definitivamente fue el juego del Campeonato de 1988 en Querétaro. Toda la temporada fue impecable en cuanto a resultados, llegamos invictos y ya les habíamos ganado a los Cóndores el juego de temporada regular 35-7 y en la final lucimos como equipo muy superiores en todos los departamentos, ganando 38-6 siendo la mejor defensiva de la liga con menos puntos en contra y eso me dejo huella de por vida. Como sabes nuestra camada subió en su mayoría a Mayor en 1987 y veníamos de ser invictos y campeones por 6 años en nuestras juveniles A Y AA, Media Superior e Intermedia, incluso con 2 años con carrera Tennessee y era un sueño realizado jugar en C.U.., pero en ese debut fue muy frustrante, nuestro primer juego de temporada regular al perder ante los Cóndores, desde ese día no había otro pensamiento y motivación que ganarles y ser nuevamente Campeones, y lo logramos, por eso tiene un recuerdo muy especial.
¿Qué significo para ti defender los colores guinda y blanco?
Un alto orgullo, honor y privilegio que los he llevado toda mi vida. Es como estar tatuado por dentro con el logo de las Águilas Blancas y el color de mi piel es Guinda y Blanco, al llevar en tus hombros toda una tradición que habían construido generaciones anteriores de grandes jugadores y entrenadores y saber que ahora tu formabas parte de esa historia es maravilloso.
¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de las AGUILAS BLANCAS y del IPN?
La Victoria y los Amigos. Es difícil citar un solo momento, ya que desde el primer día de entrenamiento, experimente nuevas, diferentes y grandes vivencias. El ir a correr a la Marquesa, el entrenamiento y trabajo de pista con “El Polaco”, que por cierto él fue quien me enseño a correr correctamente junto con el Coach Edmundo Casas, sesiones de revisión de las películas para hacer el Scout y te diría que en lo particular, cada juego de Semifinal y de Campeonato de juvenil, media superior e intermedia, fueron memorables y lo resumiría en “Entrenar para Ganar Divirtiéndote”; nada como el sabor de la victoria tras una larga preparación, son un recuerdo imborrable. Del IPN mi mejor recuerdo y agradecimiento es el haberme brindado la oportunidad de una excelente educación académica en una de las mejores escuelas del país en el área administrativa; la ESCA del Casco de Santo Tomas.
¿Cuándo empiezas a jugar en AGUILAS BLANCAS admirabas a alguien que estuviera en categoría mayor y por qué?
Como te comenté anteriormente, la primera vez que vi jugar al equipo de Mayor, fue en C.U. vs los Cóndores y dieron un juegazo y ahí vi por a Carlos Cupido, era un Q.B. que tenía todas las cualidades atléticas, muy certero, rápido y se mostraba su conocimiento del sistema, liderazgo y entrega y a Erik Strevel, vaya que ese juego corrió con singular alegría, recibió pases y casi estoy seguro que corrió para más de 100 yds. Posteriormente llegue a admirar a muchos de ellos al conocerlos como jugadores, entrenadores y personas, Edmundo Casas, Sergio Cuellar, Javier Martínez, Juan Carlos Pérez “el Meji”, José Antonio Villagran, Toño Paniagua, Rodolfo “el Burguer”, y muchos más. Y también déjame comentarte que desde Juvenil hasta Mayor, disfrute y admire siempre a José Ángel Cu Tinoco, nunca se lo he dicho, pero así fue y es; creo que fue un jugador fuera de serie, rápido, elusivo, flexible, valiente, parecía de goma, no obstante que físicamente él y Juan José Chávez siempre fueron los más pequeños en estatura del Equipo, pero no por eso dejaron de ser unos Grandes del Emparrillado de todos los tiempos.
¿Cuál jugada es inolvidable para ti?
Recuerdo el juego de Semifinal de 1988 vs Pieles Rojas, que fue el juego más difícil de la temporada y en el que solamente anotamos dos goles de campo y fallamos otro, fue un juego de defensivas; y en el último cuarto, en la ofensiva más peligrosa de los Pieles para hacernos puntos de todo el juego, en 3era y Gol en la yarda 5, y recuerdo en el huddle a Enrique Zarate y Javier Ríos decirnos, está es la juagada del juego hermanos, ¡tenemos que pararlos!. Los Pieles mandaron un Play Action Pass e hice el Q.B. Sack a Alejandro Morales y ahí los páramos. Posteriormente casi al final Guillermo Rosales interceptó y pasamos a la gloriosa final.
¿Cuál ha sido deportivamente tu mayor satisfacción?
Definitivamente haber jugado Futbol Americano en las Águilas Blancas, haber logrado 7 campeonatos desde Juvenil a Mayor, en una década maravillosa y el haber tenido la oportunidad de entrenar a muchos niños y jóvenes que hoy vemos como gente de bien, que te recuerdan como alguien que les ayudo en su vida.
¿Cuántas veces fuiste seleccionado Politécnico y Nacional?
Fui Seleccionado 4 veces Politécnico 1988, 1989, 1990 y 1991 y 3 veces Seleccionado Nacional en 1988, 1989 y 1990 y en éste año fui nombrado Seleccionado Ideal de mi Posición.
¿Cuál es tu mejor anécdota como Águila Blanca y como seleccionado?
Como Águila Blanca recuerdo en categoría Media Superior, en un juego contra los Lagartos del Tec de Tlalnepantla, estaban ya dentro de nuestra yarda 10 y mandaron una directa, el fullback era fuerte y pesado, y nosotros mandamos una carga cruzada con el Nose Guard e hice la tackleada de frente, pero esto lo cuento porque eso me dijeron, ya que quede con media conmoción y al despertar estaba en la banca y lo primero que pregunte es si los habíamos parado, a lo cual se empezaron todos a reír. En la Selección de 1989, al Coach Manuel Rodero Q.E.P.D. y al Coach de línea defensiva no le gustaba que hiciéramos Slap de primera intención, sino que cargáramos sobre el hombre todo el tiempo y hasta el final desalojáramos, pero ya en el Clásico tanto Carlos Méndez como yo lo hicimos y dio buen resultado, aunque nos siguió llamando la atención, sin embargo al final nos felicitó.
¿Cuál fue tu mejor momento en AGUILAS BLANCAS?
Creo que de 1988 a 1991 y particularmente la temporada 1990, me sentí en mi mejor momento de Mayor, tanto en la preparación físico atlética como en desempeño técnico.
¿Cuál consideras tu mejor participación en el clásico y con la selección nacional y por qué?
El Clásico de 1988 fue igualmente que el Campeonato, los dominamos todo el juego, y contribuí con 1 QB sack, 1 fumble provocado y 7 asistencias y en la Selección Nacional de 1990, ese año fui nombrado Selección Ideal, aunque había estado en las ternas de los dos años anteriores también y mi trabajo en el juego lo sentí como el mejor de mis Tazones Azteca.
¿Consideras que es un privilegio y un orgullo ser jugador de AGUILAS BLANCAS, seleccionado Politécnico y nacional y por qué?
Por supuesto que es todo un orgullo jugar y haber jugado para las Águilas Blancas, equipo de muchos años de tradición, logros y lucha que llevo formar el equipo, cientos de jóvenes que le dieron identidad no se pueden hacer menos y recuerdo que cada año llegaban desde intermedia y en mayor más 170 jugadores a probarse y tenías que ganarte y mantener tu lugar. Por lo que respecta a la Selección Politécnica, representa una gran responsabilidad el defender los colores de toda una Institución en un juego muy especial, el Clásico Poli vs UNAM, Burros contra Pumas, es una semana intensa de entrenamiento y de mucha presión por lo que representa, toda la ciudad se detenía por nuestra causa, avenidas, la Policía, los demás eventos pasaban a segundo término, así que fue un todo orgullo deportivo e institucional el haber sido convocado 4 años consecutivos a la Selección Politécnica. En el caso de la Selección Nacional, es el máximo logro que aspira todo jugador de Futbol Americano, que te llena en tu carrera deportiva y personal y el haber sido elegido el mejor jugador de tu posición de todo el país, aún más y en este juego, El Tazón Azteca, representas a México, una experiencia única que muy pocos puedes disfrutar y que gracias a Dios me dio la oportunidad de asistir 3 veces consecutivas.
¿Qué significó para ti que aun cuando no fueras del equipo campeón, fueras llamado a la selección nacional?
Primero un gran compromiso ante mi equipo, ante el IPN y en especial ante el País. Dos semanas de mucha alegría, orgullo, competencia para ganarte el primer equipo, el hacer nuevas amistades y disfrutar del juego que te gusta. También representa el peso de la responsabilidad ante cientos de niños y jóvenes que te van a ver jugar y eres para ellos un ejemplo; mi gratitud a la afición que incansablemente llenaban el espacio sonoro con porras de festejo y aliento.
¿Cuál y por qué consideras el mejor coach o al que más le aprendiste?
Mira, en las diferentes categorías en las que jugué siempre tuve la suerte de contar con excelentes entrenadores, dispuestos a enseñarte y ayudarte a ser mejor. El coach representa la figura del respeto y admiración por lo que hizo y hace, por sus conocimientos y por la persona en si misma; por todo esto te diría que estoy agradecido con todos los entrenadores que me guiaron y enseñaron y en particular con el Dr. Jacinto Licea Mendoza, que siempre me apoyo en el campo, como entrenador, como doctor y como persona. Es un hombre sencillo, muy humano y con un sentido del humor muy especial, excelente médico, que gracias a él no fue necesario que me operaran de la rodilla izquierda, recuerdo a un hombre altruista con el equipo año tras año ayudando jugadores a que no dejaran el futbol ni la escuela, siempre comprometido en hacer hombres de bien; y con el Coach José Luis López Espinosa “el Rucky” que me dedicó tiempo y paciencia para hacerme un mejor jugador, cuando cometía un error me sacaba, me instruía, no me regañaba y me daba nuevamente la oportunidad, me enseño mucho acerca del cómo se debe ser entrenador, me enseño la técnica para hacer los scouts entre muchas cosas más.
¿Qué consideras que te dejó el futbol americano como enseñanza en tu vida?
Siempre que hablo con nuevas amistades o a mi familia e hijos sobre el Futbol Americano, les comparto que lo que aprendí en el campo de entrenamiento día a día; es que fue una escuela casi insuperable para la vida; me disciplinó, me hizo ser constante, me enseño a esforzarme y dar un segundo y tercer esfuerzo, el nunca darme por vencido, el seguir empujando sin importar cuan cansado o adolorido este, a saber que todo tiene un precio y la victoria aún más, a no lamentarme del error, pararme rápido, aprender de él y alistarme nuevamente en 20 segundos para seguir adelante, a trabajar en equipo y que no importaba yo, si no la meta común del equipo… me enseño a luchar y no rendirme, me capacitó para vivir y para trabajar en equipo. ¿Cuál crees que es el peor momento de tu carrera en AGUILAS BLANCAS? Emocionalmente fueron las derrotas, pero a la vez fueron grandes maestros para saber que nunca debía de confiarme y dejar de dar tu 100%, que siempre podías prepararte más y mejor. En mi último año no me pude preparar igual que en mis años anteriores por circunstancias y responsabilidades personales, lo cual influyó en mi desempeño en la temporada.
¿Recuerdas de aquel juego donde terminas tu elegibilidad en AGUILAS BLANCAS, que pasaba por tu mente en ese momento?
Claro que si lo recuerdo, es más toda la semana previa fue en lo único que pensaba, que me quedaban máximo 3 juegos si quedábamos campeones, y bueno no fue así, perdimos en Semifinales y al terminar mi elegibilidad, un sábado en el estadio Wilfrido Massieu, me di cuenta cuando íbamos dando la vuelta Olímpica los que terminábamos ese año, que habían pasado muy rápido los 5 años y que se cerraba un camino, una etapa llegaba a su fin, un ciclo de mi vida que había sido maravilloso e iniciaba otro, me sentí triste y sabía que a partir de ese momento iniciaba el juego de la vida, y que creo lo he jugado bien hasta esta parte de mi vida.
¿Continúas frecuentando a ex jugadores o compañeros tuyos en AGUILAS BLANCAS?
Regularmente si lo hago, con algunos nos hablamos por teléfono o nos escribimos, a otros los veo un par de veces al año para comer o incluso jugar un tocho polilla en la Marquesa. Aprecio y tengo un gran afecto por todos mis compañeros. Los respeto y los recuerdo como si fuera ayer.
¿Recuerdas el nombre de algún jugador dentro y fuera de AGUILAS BLANCAS con el que tuvieras una especial rivalidad y por qué?
Pues dentro del equipo no creo o recuerdo haber tenido rivalidades con nadie fuera de lo normal por ganarte y mantener la titularidad, o fuera de la intensidad del entrenamiento. Por lo que respecta a los jugadores de otros equipos, creo que me tocaron muy buenos linieros ofensivos contra los que me enfrenté, y quizás con tres de ellos si lo existió deportivamente y un poco más; con Jesús Najera de Cóndores, con Rafael Duck de Pieles Rojas y con Marcel Medrano de los Cóndores, los tres muy buenos, agresivos, técnicos y un poco de trampa también, que entre los golpes y la línea no se ven; sin embargo los recuerdo bien y los respeto.
Después de alguna mala jugada o algún error ¿cómo te motivabas para seguir adelante?
Ya sabes, son segundos largos y cortos a la vez, pasan muchas cosas en tu mente dependiendo de la jugada o situación, pero casi siempre, primero me enojaba conmigo mismo, sin embargo recordaba que lo sabía hacer bien, que tenía las facultades para hacerlo y que les debía a mis compañeros el responder, tu sabes bien de esto, te equivocas en tu asignación o fallas una tackleada y llegan tus compañeros y te dicen - no pasa nada vamos tu puedes – ese apoyo te motiva para hacerlo mejor y también pensaba en mis entrenadores que no podía fallarles a su confianza ni a la de mi familia que estaba en las gradas, quienes sufrían igual que tú.
¿Tuviste experiencia como coach y en que equipos?
Si claro; fui 8 años coach en Aguilitas Blancas infantil, juvenil e intermedia con varios 6 Campeonatos y 2 Subcampeonatos. También fui entrenador fundador del equipo de juvenil e intermedia de Tigres de Bengala de la Secretaría de Seguridad Pública, con el Coach Rodolfo García “el Batman”, Omar Yam, Enrique Avalos, el Coyote Esquivel, el Coach Huaras, que también fueron campeones.
¿Qué es lo que más te gustó de ser entrenador?
El ayudar a formar el carácter de niños y jóvenes por medio de la enseñanza del Futbol Americano, el ser un eslabón en la cadena de continuidad y mejora en la práctica de nuestro bello deporte y finalmente ver como progresaban día a día. ¿Qué sentías cada vez lograbas una captura o y después de una buena jugada el apoyo de tu tribuna? Te llenas de alegría y emoción, misma que es difícil de explicar y es incomparable la experiencia, en si misma, de jugar en estadios completamente llenos y a eso le sumas una buena acción, donde la tribuna se desbordaba en gozo y escuchabas la porra que impulsaba a tu equipo, no tiene nombre y no se puede expresar, ¡sólo se vive y disfruta!
¿Qué opinas de que las familias completas asistan a los juegos?
Al principio de la entrevista te comenté de mi primera experiencia en el estadio de Ciudad de los Deportes y posteriormente en C.U., a donde personalmente asistí con unos amigos y toda su familia. Ellos llevaban tortas, refrescos y agua de sabor, fruta picada, etc., trompetas, banderas, tambores, y todo tipo de artefacto para hacer ruido y apoyar a tu equipo. Posteriormente yo no deje de asistir a los estadios a ver los juegos de Liga Mayor y observabas a familias completas, desde el abuelo hasta el más pequeño, era hermoso el ambiente y el saber que en esa tribuna estaba tu familia es inolvidable y vale la pena invitar a las familias que no dejen de asistir a los estadios.
¿Consideras que el futbol americano ayuda a unir y reunir a la familia en torno a algún jugador?
Por supuesto amigo, y en mi familia eso fue una realidad. Cuando mi papá empezó a asistir a los juegos, desde el jueves ya se estaban preparando para el fin de semana, que iban a llevar de comer, que ropa se pondrían y recuerdo a mi padre y a mi madre partiendo naranjas, picando jícamas, cocinando papitas, haciendo jarras de agua, pintando latas de refresco color guinda con mi número y llenándolas de piedritas para las porras, etc., toda la familia unida de inicio a fin todo el fin de semana gracias al futbol americano.
¿Cuándo en alguna transmisión o en algún juego o al ver tu nombre en las estadísticas del equipo y se menciona tu nombre que piensas?
Emoción y gratitud a la vez, compromiso y orgullo. Es padre oír tu nombre o ver notas de periódico con tu foto, creo que es inevitable sentirte bien; sin embargo hay que ser humildes y reconocer que esos logros son gracias a todo un equipo y aunque contribuyes con los logros, ese es tu asignación.
¿Qué consideras que es lo mejor para los niños que practican futbol americano?
Que sus padres busquen una organización que tenga entrenadores calificados, que busquen el desarrollo deportivo y el cuidado integral de su hijo y sobre todo que se diviertan, el futbol americano es divertido, te permite sacar toda tu energía, competir, correr, caerte, tener logros, hacer muchos amigos que al final todo esto suma para una vida plena y feliz. Tú terminas tu elegibilidad, en edad plena y condición de seguir jugando,
¿Jugaste en alguna liga de veteranos, te gustaría que se profesionalizara el FBA en México?
Termine sin ninguna lesión, muy pleno de facultades y conocimiento técnico y táctico, pero así es, ya que tu elegibilidad va ligada con tus años de estudios superiores. No jugué en Masters que llevaba ya un par de años de su formación, yo me case 1990, nació mi primera hija en mayo del 1991 y al terminar mi elegibilidad quede satisfecho con los logros que había tenido, adicionalmente que observé que muy buenos jugadores sufrieron lesiones graves por parte de jugadores no éticos o que de alguna manera se encontraban frustrados deportivamente, como ejemplo la Rodilla de Toño Rivera, ex Oso de Acatlán; asi que desde entonces me he dedicado a trabajar por mi familia. Si me gustaría que se profesionalizara el F.A. por el bien de nuestro deporte y su difusión y penetración en el gusto de los mexicanos, y si bien es cierto que ya han existido intentos serios de profesionalización en el pasado, los mismo no han fraguado principalmente por circunstancias económicas, creo que vale la pena planearlo muy bien para invertir en una liga profesional, ya que muchos jugadores pueden continuar haciendo aquello que tanto disfruta y hace bien.
¿Actualmente a que te dedicas?
Soy Contador Público y estoy asociado a una firma de Abogados y Contadores especializados en consultoría financiera y fiscal. Adicionalmente estoy desarrollando mi propia compañía basada en una distribución regional de insumos y materias primas para la elaboración de alimentos altos en proteínas y bajos en su aportación calórica, así como libres de grasas y colesterol.
¿Sigues asistiendo a los estadios para apoyar a las AGUILAS BLANCAS?
Cada vez que tengo la oportunidad lo hago, ya que vivo en Michoacán, pero no dejo de seguir los juegos por televisión o internet.
¿Cuál sería tu opinión de la situación actual que atraviesa el futbol americano en el IPN y en especial las AGUILAS BLANCAS?
Desafortunadamente los representativos del IPN, bajaron mucho su desempeño, el último campeonato fue el logrado en 1992 por las Águilas Blancas y es resultado de muchas y complejas situaciones y acciones; en el instituto tenemos todo para regresar a los primero lugares. También creo que ha cambiado mucho la mística que se solía tener en antaño, ahora los jóvenes no se comprometen con nada, no tienen límites, no respetan a nada ni nadie y eso es un reflejo en el desempeño deportivo y también se ha dejado de trabajar más y mejor en las categorías Infantiles, Juvenil e Intermedia, que son la cantera para la categoría Mayor. Ahora bien, desde el año pasado, 2014, el equipo técnicamente volvió a nacer, regresando a sus orígenes, a las bases de formación. Con el regreso al IPN del coach Enrique Zarate Martínez, mi amigo y compañero de muchas batallas, estoy seguro que dará buenos resultados en el mediano plazo (tres a cuatro años) y a ello se le sumo lo que el Instituto finalmente dio su apoyo, conjuntamente con el patronato para dar una remodelación integral a las instalaciones del equipo de Águilas Blancas y contar con el campo de pasto sintético, una pista mejorada, así como el sistema de alumbrado. También es tiempo de unir y cerrar filas todas las generaciones de Politécnicos y en especial Ex Jugadores de Águilas Blancas para apoyar en sus necesidades al equipo, ya llevan más de 2 años haciendo un esfuerzo un pequeño grupo, pero creo que unidos podemos lograr y apoyar mejor a nuestro amado Equipo.
¿Cómo calificarías el nivel de nuestro futbol americano?
Mira en lo General bien, sin embargo desde mi punto de vista aún hay mucho que se puede hacer en todas las categorías, en hacer a un lado rivalidades de escritorio que afectan el desarrollo y crecimiento del Futbol Americano desde adentro del propio IPN. También observo, y es mi percepción, que los entrenadores han dejado de transmitir la Mística del Futbol Americano, se ha perdido el amor y orgullo de pertenecer al equipo, ya no es tan fuerte como lo vivimos nosotros y los que nos antecedieron, el respeto por tu Equipo, Colores, Historia, el orgullo mueve muy fuerte a cada individuo y mucho más a todo un equipo y como ejemplo tenemos al equipo que ganó el Campeonato de 1992, todos unidos por un mismo fin, aún con carencias, su casta la demostraron; recordemos que es una Batalla en el Campo de Juego.
¿Qué sentías cuando estabas en categoría mayor y los niños de las divisiones inferiores de las Águilas te admiraban y en un momento dado los padres, amigos y Coaches de ellos te pusieran como ejemplo a seguir?
Un sentimiento de mayor compromiso y a la vez sentías la honra que te daban. Literalmente yo viví experiencias con los Papás de los niños que entrené que me manifestaron mucha admiración y respeto y eso me comprometía aún más, ya que te das cuenta de la influencia Positiva o Negativa que transmites a los niños, donde incluso varios de ellos jugaron con el mismo número 75; yo en lo particular llegue a querer mucho a mis chavos y apreciar a sus familias.
¿Cómo crees que se debe encausar a los niños a practicar este deporte?
Con alegría, pasión y motivación. Siempre transmitirles el conocimiento claro y con paciencia, cuidando la integridad del menor. El Futbol Americano es un deporte complicado que no cualquiera practica ya que demanda muchas habilidades, tanto cognitivas como físico motoras, por lo tanto recomiendo a los padres no presionar a sus hijos a su práctica, dejar que ellos lo elijan y entonces apoyarlos al 100%, sin tratar de que los niños hagan o sean iguales que sus padres, también hacer hincapié en ellos de que el deporte es una parte de su formación como individuos, que les darán un balance en su vidas.
¿Qué es lo que más te hubiera gustado hacer dentro y fuera de las AGUILAS BLANCAS?
Creo que todos los de mi generación nos hubiera gustado ganar las dos Semifinales de 1989 y 1990, incluso en 1991. Fuimos un trabuco de equipo que pudimos tener 4 campeonatos seguidos. También me quede con el deseo de seguir transmitiendo como Coach a más niños y jóvenes, sin embargo aún hay tiempo. También creo que aún puedo y debo ayudar o coadyuvar en apoyar a mi equipo desde afuera y buscaré la manera de hacerlo. Por lo demás he sido grandemente bendecido en mi vida, tengo una esposa maravillosa, Yolanda, a quien amo y es mi mejor amiga, Dios me ha dado unos hermosos hijos a quienes amo y bendigo, Mariana, Rebeca, Yoli, Aris y Ángel, he hecho casi todo lo que he querido y estoy feliz y pleno.
¿Cómo ex AGUILAS BLANCA, Politécnico, y seleccionado nacional, que aconsejarías a los jóvenes y niños que practican este deporte?
El Futbol Americano es integral, ya que te hace disciplinado, moldea tu carácter, te enseña a ser humilde, te hace ser constante, te muestra que tienes que luchar cada día para obtener aquello que anhelas, que los mejores amigos ahí los harás. Les aconsejaría que lo hagan con todo su corazón y entrega cada día, que aprovechen cada entrenamiento y enseñanza para perfeccionar sus habilidades, que es una experiencia que la llevarán toda su vida y definitivamente serán unas mejores personas.
Muchas Gracias Gerardo por esta entrevista y felicidades por tu ingreso al Salón de la Fama del Futbol Americano en México.
18 de febrero 2015
¡Comparte!