Luis Fernando Sánchez

Por Francisco Ríos.

Miembro de aquella conocida como la generación de oro de las Aguilitas Blancas, desde infantiles hasta mayor defendió los colores guinda y blanco ganando todo y teniendo el honor de ser bicampeón de liga mayor.

FRT- Luis Fernando han pasado 15 años desde que dejaste el FBA en las Aguilas Blancas, ¿que te has hecho? 

Al termino de mi elegibilidad en las Águilas Blancas, continué con mi vida de estudiante, misma que llevaba a la par con el trabajo y el deporte, culminando mis estudios titulándome como Contador Público, en la Escuela Superior de Comercio y administración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, me he desarrollado en la administración pública específicamente en el sector educativo en el Conalep, en donde ingrese en 1991, gracias a la invitación del Coach José Antonio Sandoval Vargas, he tenido la oportunidad de también de estar en el futbol americano en varios equipos, estoy casado desde 1994 con Carolina y tengo dos hijas Itzel Alejandra y María Fernanda. 


FRT.- ¿En que te benefició tanto personal como profesionalmente el haber jugado FBA paralelamente a tu preparación profesional?

El futbol americano es una disciplina deportiva muy completa, te forma el carácter y te enseña a trabajar en equipo, ha reconocer las diferentes formas de pensar de la gente y respetarlas, tanto en el estudio como en la vida laboral.


FRT.- ¿Alguien de tu familia jugó FBA y te inspiro a hacerlo?

Si claro, por parte de mi familia paterna, los Sánchez Pérez, mi papá (Fernando) jugo, en los Tigres de la Academia Militarizada México y en Teléfonos de México, mi tío (Roberto) en Cheyenes de Voca 2 y mi primo Roberto Sánchez Quiñones quien jugó en los Zorros de la Voca 3, en intermedia y liga mayor en los Pieles Rojas; a mi padre siempre le ha apasionado este deporte y él con mi madre María Luisa Rendón Armenta (q.e.p.d.) fueron los que me motivaron a jugar el deporte de mis amores.


FRT.- ¿Porque escogiste a las Águilas Blancas?

Mi papá y la familia siempre han sido Politécnicos, mi papá me llevaba a los juegos de intermedia y mayor recuerdo que en ese tiempo se jugaban los de intermedia en el estadio de la Ciudad de los Deportes, ahora estadio azul, y lógicamente íbamos a apoyar a los equipos del Politécnico, principalmente a las Águilas Blancas y desde ahí empezó el cariño por este gran equipo, este equipo me decía mi papá tiene ángel, es un equipo con carisma; las Águilas Blancas siempre se han caracterizado por su velocidad, espectacularidad y corazón en los juegos y eso es algo hizo que sintiera los colores del equipo. 


FRT- ¿Qué edad tenías cuando comienzas a jugar en Águilas Blancas?

Cuando empecé a jugar futbol americano yo tenía 9 años y el primer y único equipo en el que he jugado ha sido en las Águilas Blancas, en ese primer año se inicio la infantil de las Aguilitas Blancas.


FRT.- ¿Admirabas a alguien del equipo de Mayor cuando comenzaste?

Si por supuesto había varios jugadores estaba por ejemplo Rodolfo Ruiz Galindo “el Rudy”, Hugo Latisnere, José Luis Lopez Espinosa “el Rookie”, David Marino, los hermanos Bustillos.


FRT.- Mucho se ha habla de aquella Maquinita de Hugo Latisniere, que nos puedes decir tú y por que la maquinita.

Todo empezó en la categoría jr. pewee y la filosofía que nos enseño Hugo Latisnere, acerca de lo que es el futbol americano, de cómo sentirlo y vivirlo, la pasión de cómo jugar y por supuesto la disciplina y dedicación que merece este deporte, nos enseño a sentir los colores del equipo y a respetar a cada uno de los que practican esta actividad; el coach Hugo, el coach José Luis López Espinosa y el coach Leal, recuerdo que nos decían acerca de la responsabilidad que teníamos con nosotros mismos y que teníamos que prepararnos para que funcionara el equipo, esto era desde el calentamiento, nos decían se van a dar dos vueltas a la pista y ahí íbamos todos corriendo cada quien por su lado y nos detenían y nos decían así no es, todos en conjunto nadie se separa del grupo y el aspecto de técnica Hugo fue una persona metódica, tenían que salir las jugadas como estaban en el pizarrón sumada con la versatilidad de cada uno de los jugadores, es ahí cuando la gente decía estos niños parecen “una maquinita” de esta categoría jr. Pewee llegamos varios jugadores a Liga Mayor como por ejemplo, Julio David Bueno, Enrique y Marco Antonio Zarate Martínez, Sergio Leal Zavaleta, José Ángel Cu Tinoco, Miguel Chávez Hughes y tu servidor, porque durante la época infantil se fueron sumando más niños de excelente calidad y sobretodo excelentes amigos para toda la vida. 


FRT.- ¿Cuantas veces fuiste campeón antes de llegar a mayor?

En infantiles dado el sistema de competencia, ya que nos toco jugar en la Liga Pop Warner, podríamos decir que varias, en juvenil 1983, en juvenil 1984 campeón anotador, en media superior 1985, en intermedia 1986 y 1987 y en Liga Mayor 1988 y 1992.


FRT.- Eres egresado de Taxqueña, ¿nunca te llamó jugar en los Coyotes de la Voca 5?

Llegue a ir al campo de entrenamiento de los Coyotes, de hecho ahí estaban las hermanos Patiño como entrenadores, pero realmente siempre me he identificado con las Águilas Blancas, estuve en el equipo representativo de los coyotes en Handball, con el Coach Oscar López Ochoa y de ahí tuve la oportunidad de estar en la Selección del Politécnico categoría juvenil, para participar en el Nacional de la especialidad en León Gto. mismo que ganamos.


FRT.- ¿Cómo recuerdas aquel primer día en Águilas Blancas ya en categoría Mayor?

Con mucho agrado, porque para mí y mi familia fue un sueño hecho realidad, recuerdo que ese día nos incorporamos los jugadores de la intermedia, después de un breve descanso por el fin de la temporada de 1987 y bueno la Categoría Mayor ya estaba equipada y haciendo drills de golpeo, ese día practicamos el siete contra nueve, recuerdo que el jugador que me dio la bienvenida fue Carlos Méndez Delgadillo ( el elefante), con tremenda tackleada que me hizo fumblear y como él dijo “ya estás en Mayor”, ese fue mi primer día en Categoría Mayor, por supuesto que lo recuerdo porque orgullosamente estaba en las Águilas Blancas. 


FRT.- Tu generación había gente como Cú Tinoco, Lavanderos, Cacho Strevel, Olvera después una gran competencia y mucho talento en este departamento, ¿como lo superaste y que pensabas cuando entrabas al campo?

Mira las Águilas Blancas siempre se han caracterizado por tener un backfield, veloz, elusivo y con mucho pundonor, en lo personal tuve que competir con jugadores de gran calidad como José Ángel Cu Tinoco, Juan José Chávez Sánchez, Rodrigo Alcántara Pérez, Luis Manuel López y la única forma de estar al nivel es entrenando y dedicándose, sobretodo aprovechar las oportunidades que se presentan, por supuesto entrar al campo de juego concentrado y entregarse en cuerpo y alma, teniendo como objetivo principal el de llevar el balón a la anotación. 


FRT.- Eres de los pocos jugadores que logra el Bicampeonato 88 – 92.

Si te mencionaba que mi primer año de Liga Mayor fue 1987, pero tuve una fractura de costillas en el primer juego de temporada contra los Cóndores y tuve que descansar ese año, para 1988 ya estaba recuperado y me volví a sumar al equipo, esa temporada nos fuimos invictos, jugamos la semifinal con Pieles Rojas y la final contra los Cóndores, para las siguientes temporadas considero que teníamos un equipazo para obtener más campeonatos, había excelentes jugadores tanto ofensivos como defensivos; para el año de 1992, que fue mi último año de elegibilidad, ahí ya jugaba de fullback, el equipo demostró mucho carácter y salió a la luz la mística de las Águilas Blancas, jugando con mucho corazón y compañerismo, llegando en cuarto a las semifinales contra los Borregos del Tec, haya en Monterrey al que le ganamos 33-3, cuando ya se daban ellos como campeones, jugamos la final contra los Centinelas, en el Joaquín Amaro en un lleno impresionante, ese día nos coronamos campeones ganando 17-13, en este juego tuve 13 acarreos para 87 yardas, siendo el corredor con mayor número de yardas ganadas en la final, por supuesto que me siento satisfecho y muy orgulloso de haber tenido la oportunidad de ser campeón dos veces con las Águilas Blancas y poder dar satisfacciones a la comunidad politécnica.


FRT.- ¿Cuántas veces fuiste seleccionado Politécnico?

Fui 4 veces Selección Politécnico en 1988, 1990, 1991 y 1992.


FRT.- ¿Qué fue para ti defender los colores Guinda y Blanco del IPN?

El defender los colores Guinda y Blanco, es para mí una gran responsabilidad porque cada acción que haces trasciende, no se puede defraudar a la Comunidad Politécnica y es siempre poner en alto a nuestro Equipo, a nuestra Institución y portar con orgullo los colores del Instituto Politécnico Nacional. 


FRT.- Todos los que te conocen siempre hablan de ti como un chavo centrado y concentrado, ¿cómo lograr eso cuando todo mundo te conocía por tu labor en Águilas Blancas?

Considero que se debe a la disciplina, valores y principios que me inculcaron en casa desde niño y que me enseño el futbol americano a aplicarlo en mi vida cotidiana.


FRT.- llega tu primer TD en Mayor, ¿cómo lo recuerdas?

Si, fue en el tercer juego de temporada regular en 1988 contra Pieles Rojas fue en un pase de Arturo Escobar de 10 yardas, ese juego estuvo muy cerrado, el score quedo 24-14 a nuestro favor.


FRT.- ¿Algún jugador dentro y fuera del equipo con el que tuvieras una particular rivalidad?

Si definitivamente existía rivalidad, pero de la buena, considero que entre cada uno de los jugadores con los que tuve que competir para ser primer equipo existía el respeto y éramos amigos, cuando era halfback tuve que competir con José Ángel Cu Tinoco, Juan José Chávez Sánchez y Carlos Strevel, de fullback con Rodrigo Alcántara Pérez y Luis Infante todos ellos eran excelentes corredores.


FRT.- Alguna anécdota buena o mala que quieras compartir con nosotros.

En 1990 mi papá estaba hospitalizado y no pudo asistir al juego contra los Osos de la universidad en el estadio Tapatío Méndez, eran mis primeros juegos como fullback, el juego estaba reñido, era el cuarto cuarto y el marcador iba 10-7 a nuestro favor y tuve una escapada de 65 yardas para anotación, al festejar la anotación llega Julio David Bueno y lo primero que me dice esta anotación es por tú papá, lo voltee a ver y me dije como lo sabe, el es un buen amigo, gracias Julio, el juego lo ganamos 17-7.


FRT.- Amhed Becerril me comentaba que cuando gritaba un huelum con la gran tribuna guinda se le quebraba la voz de emoción, ¿qué sentías tú?

Por supuesto que te llena de emoción el grito de batalla del Politécnico, se te pone chinita la piel y aquel que haya ido a ver jugar a las Águilas Blancas y no sale afónico es porque no siente al equipo, por supuesto que dan ganas de llorar cada que lo entonas, soy Águila Blanca, Soy Politécnico, Huelum....


FRT.- ¿Cómo fue el apoyo de tu familia en tu carrera deportiva?

El apoyo de mi familia fue y es al 100%, es de reconocer todo lo que me apoyaron en la etapa de jugador, desde que me llevaban a entrenar cuando era niño, se preocupaban por mi alimentación, cuando yo estaba en la Mayor, mi mamá era una de las personas que estaba ahí en la cocina y sirviéndole al equipo la comida, en la final de 1992 a pesar de que la tribuna y la gente que rodeaba el campo se había lanzado al centro de campo para festejar el campeonato, yo me abrí espacio para subirme a las tribunas, abrazar a mis padres y agradecerles por todo lo que habían hecho por mí, ese fue mi último juego como Águila Blanca, por supuesto que mis padres dieron todo de ellos, para que mis hermanos Lety, Pepé y yo fuéramos buenas personas en la vida.


FRT.- ¿A que coaches recuerdas y consideras que formaron tu carrera deportiva y tu carácter?

Considero que todos los coaches que tuve la oportunidad de conocer han trascendido en mi vida, y te puedo a nombrar a varios de ellos, Hugo Latisnere, José Luis López Espinoza, José Antonio Sandoval Vargas, Clemente Carmona, Alfonso Escalante, Sergio Tejada, José Guzmán Vera, Javier Martínez, Sergio Cuellar, Stalin Vacaseydel (q.e.p.d.), Edmundo Casas y por supuesto el Doctor Jacinto Licea Mendoza.


FRT.- ¿Cómo recuerdas ese clásico de 92, el último juego con los colores guinda y Blanco?

Imagínate veníamos de coronarnos campeones, sabíamos que para muchos jugadores era la última vez que vestiríamos los colores Guinda y Blanco representando a nuestra Institución, los Pumas queriendo lograr algo en la temporada y con muy buen material humano, los Cóndores en la temporada regular nos habían ganado, la gente expectante como en cada clásico, el estadio de Ciudad Universitario a un 90% de su capacidad, el juego como se esperaba reñido en la primera mitad, lo Pumas inician con muy buenas ofensivas, de hecho se fueron arriba en el marcador, al término del primer tiempo el score era 13-10 favor Pumas, para la segunda mitad borramos a los universitarios metiendo 28 puntos sin contestación quedando el marcador 38-13 a nuestro favor, en ese juego corrí para 78 yardas en 12 acarreos, dimos la vuelta olímpica en el México 68 los jugadores que terminamos nuestra elegibilidad, al pasar por la tribuna universitaria nos despidieron con aplausos y huelum, se sumaron los pumas a la vuelta, esos momentos son inolvidables y llegamos a cobijarnos con nuestra tribuna, que nos recibió con un estruendoso huelum, esos momentos fueron como los soñé de niño y se hacían realidad, fue sensacional.


FRT.- ¿Cuantas veces fuiste seleccionado Nacional?

Fui 2 veces Seleccionado Nacional en 1988 en el que anote dos veces y 1992, también me nombraron para la selección  ideal en 1988 como halfback y en 1992 como fullback; en 1992 fui nominado por la Asociación Nacional de Cronistas de Football Americano, A.C. como Jugador del año, Jugador Ofensivo del año y Jugador con Mejor Trayectoria siendo esta última la que gane.


FRT.- ¿Qué fue para ti participar en un Tazón Azteca?

Para mí fue un honor representar a nuestro país, como Seleccionado Nacional de México y tener la oportunidad de conocer a grandes

jugadores de los diferentes equipos de la Liga.


FRT.- ¿Tuviste oportunidad de coachear posteriormente a tu fin de elegibilidad?

Si, también cuando era jugador tuve la oportunidad de entrenar a niños desde los pañuelitos, infantiles, juveniles e intermedia en Águilas Blancas, cuando terminé mi elegibilidad entrené a los Pieles Rojas en intermedia y liga Mayor, posteriormente estuve en liga mayor con los Gamos del CUM, y con Tec. de Monterrey Campus Ciudad de México y ahora estoy entrenando a un equipo en el futbol arena.


FRT.-¿Jugaste en algún equipo de Masters?

No.


FRT.- ¿Qué piensas de la situación que hemos vivido las Águilas Blancas desde el 2000 a la fecha?

Siento que debemos mejorar en todos los aspectos, desde los directivos hasta los jugadores, considero que se le debe dar mayor reconocimiento al futbol americano por lo que es y ha sido para la Instituto Politécnico Nacional, pienso que es bueno que haya preocupación por parte de aficionados, jugadores y asociaciones, pero lo que se deberían de ocupar de todo lo relacionado al futbol americano y específicamente de las Águilas Blancas son las autoridades del Instituto y si buscar los medios para que los esfuerzos de todas las partes se concreticen en bienestar del Equipo, eso por un lado, por otro es necesario que las nuevas generaciones conozcan la historia de las Águilas Blancas y sepan porque es un equipo con tanto auge y tradición en el Politécnico y en México.


FRT.- ¿Qué piensas cuando después de 15 años, los aficionados a este deporte te identifican como uno de los grandes en el backfield de las Águilas Blancas en toda su historia?

Agradezco que me identifiquen dentro de esta pléyade de jugadores, como lo he comentado, yo estoy muy orgulloso de haber jugado en las Águilas Blancas.


FRT.- ¿Qué mensaje le darías a los chavos que comienzan a practicar este deporte?

Que se entreguen en cuerpo y alma, que valoren la oportunidad que tienen de formar parte de la gran familia del futbol americano en México.


FRT.- ¿Qué mensaje le darías a la gran tribuna guinda que te recuerda con mucho gusto?

Agradecerles el apoyo brindado y reconocerles que es la tribuna más leal que hay en México, por ende esperemos que las nuevas generaciones nos den más satisfacciones.


FRT.- ¿Qué le dices a los padres que forzan a sus hijos a practicar este deporte y a los que por no entenderle no apoyan a sus hijos cuando quieren practicarlo?

El futbol americano es un deporte que a través de los años ha demostrado que además de ayudar a formar el carácter de quien lo practica, es una disciplina que integra a la familia, bajo estos conceptos debemos de entender que para que exista la armonía entre deporte y familia, se debe identificar el verdadero gusto del niño por el deporte de las tackleadas, sino es así, es importante apoyar al niño en la actividad deportiva que el prefiera, para que pueda desarrollar al máximo sus habilidades y capacidades, siendo así que como padre pueda disfrutar de las satisfacciones y triunfos de su hijo.


FRT.- Un ultimo mensaje que nos quieras dar.

Como lo dijera el Doctor Jacinto Licea, lo que les pido es que sientan un gran cariño por ese jersey y este deporte tan formidable que es el futbol americano, que da tanto para la preparación del individuo y la vida social. Lleven siempre dentro de su corazón los colores, el grupo y el orgullo institucional y personal de pertenecer a ÁGUILAS BLANCAS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.

Agradezco infinitamente esta entrevista en la que tuve la oportunidad de vertir algunas de mis experiencias dentro de las Águilas Blancas, haciéndome recordar grandes momentos de mi vida como jugador, invitándolos a que continúen fomentando el gusto por el futbol americano a las nuevas generaciones, a través de estas entrevistas realizadas a ex jugadores que son pilares de la  historia de nuestras Águilas Blancas.

También quiero reconocer a aquellos jugadores que por su posición no llegan a ser vistos, pero que su labor es muy importante para que se puedan realizar esas carreras y pases espectaculares y me refiero a mis compañeros y amigos de la línea ofensiva, entre ellos Armando Tahuilan (76), Ramiro Sagrero (53), Nacho Padilla (66), Jorge Sandoval “el Garfio” (61), Sergio Muñoz “el Aguilucho” (68), Ernesto Landa “el Godzila” (71), Víctor Ruiz (77), Julio Vilchis (74), Enrique López (50), Guillermo Núñez (55), Raymundo Rodríguez Rocha (57), Germán Jiménez (54), Martin Moreno (60), Luis Ayala (69), José Vilchis (64), Miguel Martínez (66), Alfonso Venegas (51), Daniel Rivera “el Lobo” (79), Héctor Torres “el Mantequilla” (67). 

¡Comparte!